Licenciatura en Comercialización (Marketing)
- Información General
- Aranceles
- Perfil Profesional y Alcances
- Plan de Estudios
- Modalidad y Evaluacion
- Requisitos de ingreso
- Reglamento interno
- Procedimiento de Inscripción
- Calendario Académico
Aprobada por Res. Min. N° 3481/21
Director de la Carrera : Mg. Beltrán Malavé
Uno de los aspectos críticos de los negocios modernos y de la construcción de una empresa sólida y exitosa en el largo plazo es el desarrollo de una política adecuada comercial que asegure el crecimiento de la empresa en los mercados cada vez más competitivos. La Licenciatura en Comercialización (Marketing) apunta a formar profesionales del más alto nivel competitivo que sean capaces de operar decisiones en base a las necesidades de los potenciales clientes.
El licenciado será capaz de encontrar las oportunidades de negocios para una empresa y en base a sus desarrollos, marcas y / o políticas de precios y comunicación para su distribución, garantizando así la lealtad de los clientes, un desafío ineludible de toda organización moderna, haciendo del "marketing" el sustento básico del desarrollo empresarial.
Destinatarios
Aspirantes con título del nivel medio o mayores de 25 años de edad, sin título secundario, que serán evaluados para ingresar a la Universidad.
Duración
La duración de la carrera es de 4 años.
Título Final : Licenciado en Comercialización (4 años).
Título Intermedio : Analista Universitario en Comercialización (3 años).
Perfil Profesional
El título de la Licenciatura en Comercialización (Marketing) certifica el desarrollo de aptitudes y conocimientos para la conducción de los procesos comerciales, tanto en la fase operativa como en la de planeamiento. Implica también adquirir las capacidades para asesorar a empresas, ya sean de tipo industrial o de servicios, en todos los procesos de la comercialización de bienes o servicios. La carrera cuenta con un ciclo inicial que abarca su primer año, en el que el alumno tiene una sólida formación en la gestión que le permite ubicar conceptualmente en la problemática de la empresa y los negocios contemporáneos.
Con posterioridad –durante los siguientes dos años- el alumno completa su formación en cuestiones de marketing y negocios y se introduce en la problemática específica de cada función comercial de la empresa, adquiriendo los principales bagajes técnicos en términos desarrollo de productos, políticas de precios, publicidad, promoción, ventas, distribución, etc.
En la etapa final –cuarto y último año de la carrera- el alumno culmina su especialización en los distintos procesos del marketing avanzado y adquiere un perfil marcadamente estratégico para la práctica profesional.
Alcances
El Licenciado en Comercialización (Marketing) podrá ejecutar las siguientes funciones:
- Planeamiento y ejecución de programas comerciales.
- Análisis y producción de información para la toma de decisiones estratégicas.
- Detección de oportunidades y amenazas en el mercado.
- Desarrollo de productos y servicios.
- Ejecución de estudios de mercado.
- Creación de metodologías de trabajo eficientes en función comercial.
- Análisis de distintos puntos de investigaciones de mercado interpretando sus resultados con el fin de optimizar estrategias para el logro de objetivos.
Modalidad de Estudio
Las carreras que la Universidad Abierta Interamericana ofrece en la modalidad a distancia a través de su Campus Virtual UAIOnline presentan características particulares, en tanto han sido adaptadas a un entorno virtual de aprendizaje y a las características específicas de la modalidad. Nuestro campus funciona como entorno de la propuesta pedagógica creando un ambiente colaborativo que sostiene la motivación y favorece procesos autónomos de aprendizaje.
Fundamentalmente, UAIOnline le brinda a el/la estudiante las siguientes posibilidades:
Acceder desde un lugar remoto a los materiales de estudio y a los espacios de comunicación e intercambio. El acceso puede realizarlo desde su propio domicilio, si cuenta con una PC y conexión a Internet o desde las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED).
Mantener una comunicación estrecha con la comunidad de aprendizaje de la que formará parte: docentes tutores que lo acompañarán durante todo el trayecto formativo, compañeros de estudio, coordinadores del programa, a través de las herramientas de comunicación que brinda el entorno virtual.
Establecer con sus profesores tutores comunicaciones (sincrónicas y asincrónicas) que le permitan realizar consultas, compartir experiencias, socializar y construir conocimiento.
Participar en trabajos colaborativos a través del intercambio de información en el Área de Trabajo del curso, debates en los foros, conversaciones en el chat y proyectos para resolver en forma grupal.
Administrar y controlar los tiempos destinados a la realización de las propuestas de aprendizaje, a través de un Cronograma de Actividades que ha sido planificado por el equipo docente, propiciando el desarrollo de su autonomía.
Participar en todas las instancias de evaluación de los aprendizajes, tanto las de carácter formativo (actividades de facilitación, trabajos prácticos sugeridos y requeridos, evaluaciones parciales), como las instancias de acreditación: los Exámenes Finales y el Trabajo Final de carrera.
Gestionar en línea todos los procedimientos administrativos relacionados con la vida universitaria.
Contar con las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED). Se trata de instituciones educativas distribuidas en diversas provincias del territorio nacional que, en convenio con la Universidad, participan de este programa y le brindan servicios de asesoramiento y soporte tanto administrativo como académico y tecnológico. Allí tendrá la posibilidad de tramitar su inscripción, acceder al Campus Virtual, realizar consultas bibliográficas, rendir exámenes finales y solicitar la orientación que necesite. Para ampliar esta información ingrese al siguiente link Unidades de Apoyo – UAED.
Bibliografía
Para el estudio de los contenidos de cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios de la carrera, usted debe trabajar con el material teórico provisto a través del campus virtual y con una selección de textos que deben obtener, consultar en la UAED o solicitar personalmente en préstamo, a la Biblioteca Central de la Universidad.
Evaluación
El mínimo de evaluaciones que se requieren para aprobar la cursada de una asignatura se indica a continuación y es la estipulada en el Reglamento Interno de la Universidad. La cantidad mínima de evaluaciones y las fechas mencionadas son a nivel orientativo, ya que para cada asignatura se detallan las instancias y criterios de evaluación en el Programa correspondiente.
Asignaturas cuatrimestrales - Instancias y criterios de evaluación
- Dos Evaluaciones Parciales durante los meses de Mayo y Junio durante el 1er Cuatrimestre y en los meses de Septiembre y Octubre para el 2do Cuatrimestre.
- Dos Trabajos Prácticos Requeridos (obligatorios) off line.
- Evaluación de concepto.
- Cumplimentar el 70% de todas las actividades previstas en el campus virtual para la aprobación de la cursada.
- La acreditación de cada asignatura estará supeditada a la aprobación del Examen Final de carácter presencial o virtual sincrónico. Las tesis o trabajo final de carrera se evaluará de forma presencial en las localizaciones de la UAI.
Requisitos de Ingreso
El aspirante a ingresar a la Lic. en Comercialización en la modalidad a distancia deberá cumplimentar los siguientes requisitos de ingreso:
Cursado en Capital: original legalizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Resolución 402/02 de la Secretaría de Educación del GCBA), acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Provincia: original legalizado por el Ministerio de Educación de la provincia de origen y por el Ministerio del Interior (solicitando turno previo a través de Internet - Av. Leandro N. Alem 150 - 1er piso ó 25 de Mayo 155, ambas en Ciudad de Buenos Aires), acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Rosario: fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Policía Federal - (Rosario).
Cursado en el extranjero: se deberá presentar la siguiente documentación:
- El título secundario que deberá estar legalizado en el país de origen ante:
- Ministerio de Educación.
- Consulado Argentino (en el caso de Brasil, podrá estar legalizado sólo por Cancillería Argentina).
- En caso de no haber sido emitido en idioma nacional, deberá acompañarse traducción realizada por Traductor Público matriculado y con su firma certificada ante el Colegio Profesional de Traductores Públicos.
- Además de la legalización correspondiente, deberán presentar la Convalidación de Estudios de Nivel Medio, realizada por el Ministerio de Educación de Argentina (Montevideo 950 - P.B. - Capital Federal). Terminado este trámite, pasar por el Ministerio del Interior (25 de Mayo 155 - Ciudad de Buenos Aires).
- Pagar el derecho de examen de idioma español (10% del valor de la matrícula).
Los postulantes extranjeros podrán rendir el examen de español en las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia o en instituciones extranjeras con las que la Universidad haya establecido o establezca acuerdos para tal fin.
Una vez completado el formulario de inscripción deberá imprimirlo y firmarlo. En caso de ser menor de 18 años se requerirá firma de Padre / Madre o Tutor en presencia del Responsable de la Universidad.
- 2 fotos carnet color (4 x 4)
- Fotocopia del D.N.I. (frente y dorso)
- Certificado de Apto Psico-Físico (con fecha actualizada al momento de realizar la Inscripción)
- Pago de matrícula
Una vez que el/la aspirante se haya matriculado y haya sido asignado/a al Aula de Ambientación de la carrera deberá visualizar los videos institucionales:
- Presentación de la Misión y Proyecto Institucional de la UAI - Rector Honorario
- Presentación de la Estructura del Plan de Estudio e Incumbencias de la Carrera - Decano.
Para realizar la inscripción a la Lic. en Comercialización proceda de la siguiente forma:
- Lea la información que figura en Requisitos de Ingreso y en la Planilla Requisitos de Ingreso en la que se detalla la documentación que debe presentar. Una vez que lo haya hecho debe imprimir esta planilla y firmarla.
- Complete la Solicitud de Inscripción que se encuentra en línea, ingresando por el botón "Inscripción". Deberá completar todos los campos que se encuentran indicados con (*) como obligatorios.
- Una vez que complete la Solicitud y grabe los datos ingresados, podrá enviarla. A continuación, recibirá en su casilla de correo electrónico un primer mensaje de la Universidad, para verificar su cuenta de email. Es muy importante que confirme su inscripción de forma tal de poder continuar con el procedimiento. Una vez hecho esto, recibirá un segundo email denominado "Confirmación de Alta". Este mensaje contendrá la información relativa a su inscripción, sus datos de acceso al campus virtual (usuario y contraseña) y la información referida a la forma de pago por usted elegida.
- Imprima su Solicitud de Inscripción completa (por duplicado) y firme cada una de las copias, para presentarlas con el resto de la documentación requerida.
- Realice el pago del arancel correspondiente a la matrícula a través del medio por usted elegido y adjunte una copia del comprobante de pago al resto de la documentación, que deberá presentar en alguna de las localizaciones de la UAI o en la Unidad de Apoyo (UAED) que usted seleccionó en el formulario de inscripción. Desde allí remitirán su documentación al Departamento de Informes y Admisión de la Universidad.
- Una vez que la documentación sea recibida en la UAI, los datos sean verificados y se registre el pago de la matrícula, será dado de alta como estudiante del campus virtual. Con sus datos de acceso (usuario y contraseña) podrá ingresar a UAIOnline para consultar el estado de su solicitud y acceder al Aula de Ambientación.
Usted puede presentar la documentación en la UAED seleccionada o enviarla a:
Universidad Abierta Interamericana
Campus Virtual UAIOnline
Carrera: Licenciatura en Comercialización
Chacabuco 90 6to piso
(C1069AAB) - Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Reglamento Interno
Licenciatura en Comercialización (Marketing) - Matrícula
¡Inscribite hasta el 30/09/2023 con nuestras Bonificaciones vigentes!
Aranceles vigentes para alumnos nuevos ingresantes abril 2024.
Ahora $22500.00 70.00% OFF
UAI NOTICIAS

