Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcio
- Información General
- Aranceles
- Perfil Profesional y Alcances
- Plan de Estudios
- Modalidad y Evaluacion
- Requisitos de ingreso
- Reglamento interno
- Procedimiento de Inscripción
- Preguntas frecuentes sobre la carrera
- Calendario Académico
Aprobada por Res. Min. N° 2390/18
Esta propuesta de formación universitaria de Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcio se elabora respetando las disposiciones vigentes en este campo y basando la formación en una concepción disciplinaria integral, técnica y humana, donde priman los valores y principios éticos y deontológicos.
El perfil del profesional egresado de la carrera de Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcio implica un dominio de los conocimientos pragmáticos para actuar con eficiencia y versatilidad en subastas públicas y privadas, remates, en la intermediación de negocios sobre bienes muebles e inmuebles así como para gerenciar y administrar consorcios según lo establecido por la ley de Propiedad Horizontal. Desarrollará, asimismo, la capacidad para desempeñarse en el ámbito de los negocios con sólidos conocimientos en negociación, mediación y comercialización.
El graduado de esta carrera tendrá aptitud para aplicar el derecho, administrar las herramientas contextuales y complementarias de la actividad, desempeñándose en las relaciones interpersonales, en la comunicación y en la gestión éticamente.
Destinatarios
Aspirantes con título del nivel medio o mayores de 25 años de edad, sin título secundario, que serán evaluados para ingresar a la Universidad.
Duración
2 años y medio (cinco cuatrimestres de cursada).
Perfil Profesional
Las competencias profesionales:
- Dominio de los conocimientos pragmáticos y eficaces para actuar con eficiencia y versatilidad en subastas públicas y privadas, remates, en la intermediación de negocios sobre bienes muebles e inmuebles y gerenciar un consorcio de propiedad horizontal.
- Capacidad para desempeñarse con conocimientos actualizados en el ámbito de los negocios a través de un sólido manejo de los instrumentos de negociación y comercialización.
- Habilidad para afrontar emprendimientos en el área de las operaciones de compra-venta de bienes, cuantificaciones de valuación y tasaciones de los bienes susceptibles de subasta o que se ofrezcan para intermediar en su venta, locación, permuta o cesión. También para enfrentar contrataciones diversas, asambleas de copropietarios, situaciones de índole laboral, legal, contable e impositiva.
- Aptitud para desarrollar consultoría y asesoramiento a terceros sobre los indicadores operativos del mercado y los criterios de utilidad y rentabilidad de los procesos negociables y comerciales.
- Habilidad para actuar con idoneidad como Auxiliar de Justicia y consultor de operaciones comerciales.
- Capacidad para expresarse oralmente o por escrito en forma adecuada, respetando en el acto comunicativo, la lógica de los requisitos lingüísticos para un correcto interactuar.
- Aptitud para administrar las herramientas contextuales y complementarias de la actividad, sostenida en las relaciones interpersonales, en la comunicación y en los principios de la deontología.
- Habilidad para interactuar en el mundo de los negocios con solvencia y con ética, en el marco de la determinación legal y la honestidad profesional.
- Actitud positiva hacia la actualización permanente en relación con el desarrollo y evolución de los aspectos propios de la actividad y sus especialidades.
- Capacidad para incorporar a la práctica profesional las innovaciones derivadas del desarrollo científico-tecnológico relacionado con el campo de su especialidad.
Alcances
El graduado de esta carrera podrá:
- Llevar a cabo el proceso de remate, corretaje, mandatos comerciales y/o tasaciones, a través de la solicitud de informes, certificados y todas las actuaciones necesarias para efectivizar dichos actos.
- Actuar como tasador o hacer avalúos privados y como perito tasador en el ámbito judicial de bienes muebles, inmuebles, de otras explotaciones económicas u otros bienes susceptibles de valor pecuniario.
- Ejercer las actividades descritas con profesionalismo, cumpliendo sus funciones de acuerdo a los valores vigentes en la plaza de mercado pertinente y a las pautas legales que reglamentan esa actividad.
- Desempeñarse como Auxiliar de Justicia en la ejecución de sentencias de remate.
- Intervenir en la gestión y administración de la actividad inmobiliaria.
- Desenvolverse como intermediario, asesor y consultor en la gestión de créditos para operaciones inmobiliarias, compra-venta de semovientes, de automotores, bienes muebles, objetos de valor y obras de arte.
- Intermediar entre la oferta y la demanda de compra-venta y cesiones. Efectuar corretajes y venta de bienes por cuenta de terceros (comisionista). Prestar fianza por una de las partes.
- Realizar ventas en remates privados, oficiales y judiciales de bienes en general, incluyendo acciones y títulos no cotizables en bolsa, marcas y patentes, en el marco de las determinaciones legales vigentes.
- Desarrollar pautas eficaces de comunicación, publicidad, marketing y promoción del mercado de bienes.
- Resolver los conflictos suscitados en el ámbito de su actividad generando alternativas y compromisos legítimos y de cumplimiento posible.
- Asesorar en el análisis y elaboración de estudios de mercadeo y en la proyección del comportamiento y las políticas del mercado.
- Intervenir en la inscripción de dominio, certificaciones, gravámenes y todo otro documento o acto cuya registración se encuentre determinada por la ley.
- Gerenciar, específicamente en el caso de los Administradores de consorcio, con solvencia de conocimientos, todas las funciones que le asigna la ley de Propiedad Horizontal (Ley 13.512), el decreto reglamentario, el estatuto de copropiedad y administración, el reglamento interno, las decisiones asamblearias y los usos y costumbres del lugar. Además obrar conforme las reglas del mandato y representación civil y comercial.
Las carreras que la Universidad Abierta Interamericana ofrece en la modalidad a distancia a través de su Campus Virtual UAIOnline presentan características particulares, en tanto han sido adaptadas a un entorno virtual de aprendizaje y a las características específicas de la modalidad. Nuestro campus funciona como entorno de la propuesta pedagógica creando un ambiente colaborativo que sostiene la motivación y favorece procesos autónomos de aprendizaje.
Fundamentalmente, UAIOnline le brinda a el/la estudiante las siguientes posibilidades:
Acceder desde un lugar remoto a los materiales de estudio y a los espacios de comunicación e intercambio. El acceso puede realizarlo desde su propio domicilio, si cuenta con una PC y conexión a Internet o desde las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED).
Mantener una comunicación estrecha con la comunidad de aprendizaje de la que formará parte: docentes tutores que lo acompañarán durante todo el trayecto formativo, compañeros de estudio, coordinadores del programa, a través de las herramientas de comunicación que brinda el entorno virtual.
Establecer con sus profesores tutores comunicaciones (sincrónicas y asincrónicas) que le permitan realizar consultas, compartir experiencias, socializar y construir conocimiento.
Participar en trabajos colaborativos a través del intercambio de información en el Área de Trabajo del curso, debates en los foros, conversaciones en el chat y proyectos para resolver en forma grupal.
Administrar y controlar los tiempos destinados a la realización de las propuestas de aprendizaje, a través de un Cronograma de Actividades que ha sido planificado por el equipo docente, propiciando el desarrollo de su autonomía.
Participar en todas las instancias de evaluación de los aprendizajes, tanto las de carácter formativo (actividades de facilitación, trabajos prácticos sugeridos y requeridos, evaluaciones parciales), como las instancias de acreditación: los Exámenes Finales y el Trabajo Final de carrera.
Gestionar en línea todos los procedimientos administrativos relacionados con la vida universitaria.
Contar con las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia (UAED). Se trata de instituciones educativas distribuidas en diversas provincias del territorio nacional que, en convenio con la Universidad, participan de este programa y le brindan servicios de asesoramiento y soporte tanto administrativo como académico y tecnológico. Allí tendrá la posibilidad de tramitar su inscripción, acceder al Campus Virtual, realizar consultas bibliográficas, rendir exámenes finales y solicitar la orientación que necesite. Para ampliar esta información ingrese al siguiente link Unidades de Apoyo – UAED.
Para el estudio de los contenidos de cada una de las asignaturas que integran el plan de estudios de la carrera, usted deberá trabajar con los materiales provistos a través del campus virtual y con una selección de textos que deberá adquirir, consultar en la UAED o solicitar personalmente en préstamo a la Biblioteca Central de la Universidad.
El mínimo de evaluaciones que se requieren para aprobar la cursada de una asignatura se indica a continuación. La cantidad mínima de evaluaciones y las fechas mencionadas son a nivel orientativo, ya que cada asignatura deberá detallar las instancias y criterios de evaluación en el Programa correspondiente.
Asignaturas cuatrimestrales - Instancias y criterios de evaluación
- Dos Evaluaciones Parciales durante los meses de Mayo y Junio para el 1er Cuatrimestre y en los meses de Septiembre y Octubre para el 2do Cuatrimestre;
- Dos Trabajos Prácticos Requeridos off line
- Evaluación de concepto.
- Cumplimentar el 70% de todas las actividades previstas en el campus virtual para la aprobación de la cursada.
- La acreditación de cada asignatura estará supeditada a la aprobación del Examen Final de carácter presencial o virtual sincrónico. Las tesis o trabajo final de carrera se evaluará de forma presencial en las localizaciones de la UAI.
Requisitos de Ingreso
El aspirante a ingresar a la carrera de Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcio en la modalidad a distancia deberá cumplimentar los siguientes requisitos de ingreso:
Cursado en Capital: original legalizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Resolución 402/02 de la Secretaría de Educación del GCBA), acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Provincia: original legalizado por el Ministerio de Educación de la provincia de origen y por el Ministerio del Interior (solicitando turno previo a través de Internet - Av. Leandro N. Alem 150 - 1er piso ó 25 de Mayo 155, ambas en Ciudad de Buenos Aires), acompañado por fotocopia simple para ser autenticada por la Universidad.
Cursado en Rosario: fotocopia legalizada por Tribunales o Juez de Paz o Policía Federal - (Rosario).
Cursado en el extranjero: se deberá presentar la siguiente documentación:
- El título secundario que deberá estar legalizado en el país de origen ante:
- Ministerio de Educación.
- Consulado Argentino (en el caso de Brasil, podrá estar legalizado sólo por Cancillería Argentina).
- En caso de no haber sido emitido en idioma nacional, deberá acompañarse traducción realizada por Traductor Público matriculado y con su firma certificada ante el Colegio Profesional de Traductores Públicos.
- Además de la legalización correspondiente, deberán presentar la Convalidación de Estudios de Nivel Medio, realizada por el Ministerio de Educación de Argentina (Montevideo 950 - P.B. - Capital Federal). Terminado este trámite, pasar por el Ministerio del Interior (25 de Mayo 155 - Ciudad de Buenos Aires).
- Pagar el derecho de examen de idioma español (10% del valor de la matrícula).
- Aprobar el Examen de idioma Español para poder efectuar el Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso.
Los postulantes extranjeros podrán rendir el examen de español en las Unidades de Apoyo de Educación a Distancia o en instituciones extranjeras con las que la Universidad haya establecido o establezca acuerdos para tal fin.
En caso de no haber obtenido aún el Título secundario: presentar constancia de alumno regular o de Título en trámite. En este caso los aspirantes quedarán inscriptos como estudiantes condicionales y no podrán presentarse a rendir exámenes finales hasta tanto no efectivicen la presentación del título.
Una vez completado el formulario de inscripción online deberá imprimirlo y firmarlo. En caso de ser menor de 18 años se requerirá firma de Padre / Madre o Tutor en presencia del Responsable de la Universidad.
- 2 fotos carnet color (4 x 4)
- Fotocopia del D.N.I. (frente y dorso)
- Certificado de Apto Psico-Físico (con fecha actualizada al momento de realizar la Inscripción)
- Fotocopia del comprobante de pago de la matrícula
Todos los aspirantes a ingresar a la carrera deberán realizar un Curso gratuito y obligatorio de Comunicación Oral y Escrita, que se realiza en modalidad a distancia y se aprueba con examen final. El alumno revestirá carácter de ingresante condicional hasta tanto no apruebe el examen del Curso Nivelatorio de Ingreso, que podrá rendir en la Unidad de Apoyo elegida o en las Sedes de la UAI.
El/la aspirante accederá a los contenidos y propuestas de actividades a través del Campus Virtual UAIOnline. Durante la cursada, de aproximadamente diez días, los participantes podrán estar en contacto con la docente tutora y con sus nuevos compañeros de estudio. El curso de ingreso tendrá una duración de 45 horas que incluyen desarrollos teóricos-prácticos y actividades individuales para la profundización de contenidos. La aprobación se logra con el cumplimiento del 70% de las actividades previstas en el desarrollo del curso y obteniendo una nota de 6 (seis) o más puntos en el examen final, que es de carácter presencial.
Condiciones de aprobación del Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso:
- Si un alumno reprueba el examen de la materia Comunicación Oral y Escrita deberá realizar, en forma obligatoria, un Curso de Nivelación Arancelado de Ingreso también en la modalidad a distancia, participando de un encuentro presencial obligatorio al cierre del curso para realizar el examen final, que se llevará acabo en la Unidad de Apoyo elegida por el postulante o en las Sedes de la Universidad.
El alumno revestirá carácter de ingresante condicional hasta tanto no apruebe el Curso de Ingreso. - Este Curso de Nivelación Arancelado sólo podrá realizarse una vez. En caso de no aprobarlo o de ausencia, el alumno no podrá seguir cursando, no generando esta situación derecho alguno al reintegro de ningún importe percibido, así como tampoco lo eximirá de la obligación de pago de las deudas contraídas hasta la fecha.
- Estos Cursos se realizarán en las fechas a determinar oportunamente por la Universidad.
Una vez que el/la aspirante se haya matriculado y haya sido asignado/a al Aula de Ambientación de la carrera deberá visualizar los videos institucionales:
- Presentación de la Misión y Proyecto Institucional de la UAI - Rector Honorario
- Presentación de la Estructura del Plan de Estudio e Incumbencias de la Carrera - Decano.
Para realizar la inscripción a la carrera de Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcio le solicitamos proceder de la siguiente forma:
- Lea la información que figura en Requisitos de Ingreso y en la Planilla Requisitos de Ingreso en la que se detalla la documentación que debe presentar. Una vez que lo haya hecho debe imprimir esta planilla y firmarla.
- Complete la Solicitud de Inscripción que se encuentra en línea, ingresando por el botón "Inscripción". Deberá completar todos los campos que se encuentran indicados como obligatorios, con (*).
- Una vez que complete la Solicitud y grabe los datos ingresados, podrá enviarla. A continuación, recibirá en su casilla de correo electrónico un primer mensaje de la Universidad, para verificar su cuenta de email. Es muy importante que confirme su inscripción de forma tal de poder continuar con el procedimiento. Una vez hecho esto, recibirá un segundo email denominado "Confirmación de Alta". Este mensaje contendrá la información relativa a su inscripción, sus datos de acceso al campus virtual (usuario y contraseña) y la información referida a la forma de pago por usted elegida.
- Imprima su Solicitud de Inscripción completa (por duplicado) y firme cada una de las copias, para presentarlas con el resto de la documentación requerida.
- Realice el pago del arancel correspondiente a la matrícula a través del medio por usted elegido y adjunte una copia del comprobante de pago al resto de la documentación, que deberá presentar en alguna de las localizaciones de la UAI o en la Unidad de Apoyo (UAED) que haya seleccionado en el formulario de inscripción. Desde allí remitirán su documentación al Departamento de Informes y Admisión de la Universidad.
- Una vez que la documentación sea recibida en la UAI, los datos sean verificados y se registre el pago de la matrícula, será dado de alta como estudiante del campus virtual. Con sus datos de acceso (usuario y contraseña) podrá ingresar a UAIOnline para consultar el estado de su solicitud, acceder al Aula de Ambientación y al Curso Nivelatorio Obligatorio de Ingreso a esta carrera.
Usted puede presentar la documentación en la UAED seleccionada o enviarla a:
Universidad Abierta Interamericana
Campus Virtual UAIOnline
Carrera: Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcio
Chacabuco 90 6to piso
(C1069AAB) - Ciudad de Buenos Aires
Argentina
Reglamento Interno
Martillero Público, Corredor y Administrador de Consorcio - Matrícula
¡Inscribite hasta el 15/06/2023 con nuestras Bonificaciones vigentes!
Aranceles vigentes para alumnos nuevos ingresantes agosto 2023.
Ahora $16000.00 60.00% OFF
UAI NOTICIAS

