Comunicación efectiva y trabajo en equipo
Asertividad, empatía, escucha activa… palabras que escuchamos con mucha frecuencia y cada vez más fuerte en el ámbito laboral. ¿Qué sentido cobran para nosotros ?, ¿son tan relevantes o son solo producto de una moda ?, ¿cuántas y perspectivas dan sentido a estas definiciones?
Desde nuestro curso, nos proponemos en primer lugar analizar los significados de ellos y otras habilidades sociales y de comunicación, y brindar las herramientas para su detección in situ. Además, proponemos como ejercicio, relacionar las conductas propias y ajenas con las situaciones planteadas, y formular modelos de solución, algunas de ellas aprehendidas, y otras que surgirán a partir del curso. Destacamos en todo momento la importancia del trabajo colaborativo y lo ponemos en práctica desde el inicio del curso.
Además, presentamos estas temáticas desde nuestros campos de especialización, con abordajes no usuales, como son los componentes físicos de la comunicación, íntimamente relacionados con la voz y la forma de hablar y también los escenarios virtuales para la comunicación, como el ciberespacio. De esta manera, complementamos temas muy abordados en áreas como la sociología, las teorías de la comunicación y la psicología, con perspectivas derivadas de las ciencias médicas y también de la tecnología.
Entendemos, por nuestra experiencia y las opiniones recibidas por asistentes a nuestros seminarios, que los temas aquí tratados, y principalmente la manera en que hemos decidido abordarlos, han ayudado en la gran mayoría de los casos a relocalizar, reformular, y adaptar positivamente muchas estrategias que, aún cuando conocidas, se veían en la necesidad de complementarse y adecuarse a situaciones devenidas del propio avance social y / o tecnológico.
Docente:
Lic. Marcelo Monferrato
Destinatarios:
Personal que se desempeña en el MJ con formación previa heterogénea.
Objetivos
Se proponen algunos objetivos genéricos que serán resultado de las estrategias y ejercicios planteados, y también se hará lugar a algunos objetivos seleccionados de aquellos que los asistentes nos planteen durante el curso, encontrando soluciones y propuestas con las herramientas incluidas en las unidades. Algunos de los objetivos son:
- Racionalizar el discurso y la comunicación.
- Hacer un uso adecuado y preciso de las habilidades sociales y de comunicación.
- Reconocer situaciones y modos de acción reformulables.
- Aprender a identificar perspectivas.
- Reconocer cuándo y cómo se debe trabajar en equipo.
- Despersonalizar los conflictos.
- Aprender a expresar lo cotidiano de manera adecuada cuando la tecnología media en la comunicación.
- Hacer un uso correcto y favorable de la herramienta tecnológica en la comunicación y el trabajo colaborativo.
- Encontrar oportunidades para la mejora en la comunicación.
- Detectar y asumir roles en un equipo.
- Poner en práctica los contenidos del curso en casos prácticos que se presentarán.
Contenidos
1. La Comunicación
Unidad 1. Introducción a la Comunicación
Concepto de Comunicación: Elementos y Tipos. Comunicación verbal y paraverbal. Componentes paralingüísticos. El proceso de la comunicación. Limitantes y obstáculos. Comunicación mediada por elementos tecnológicos. La impersonalidad del mensaje escrito. Saturación. Prolongación de la vida laboral diaria.
Unidad 2. La Comunicación Efectiva
Requisitos a tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva. Formas de favorecer y dificultar la comunicación. Errores frecuentes en la comunicación. Foco del mensaje. Canal y momento adecuados. Equilibrio entre racionalidad y emocionalidad. Elección del canal adecuado. Incorporación de terceros. Escalamiento.
2. Habilidades Sociales y Habilidades Comunicativas
Unidad 1. Habilidades Sociales
Habilidades sociales y otras construcciones: Proactividad, Empatía, Inteligencia Emocional, Flexibilidad, Intercambio, Negociación, Asertividad. Herramientas y recursos. Registro de resultados personales y extra-personales. Despersonalizar los conflictos: lo que a mí me ocurre, no me ocurre solo a mí.
Unidad 2. Habilidades Comunicativas
La escucha activa. Habilidades y comportamientos que facilitan la escucha activa. Errores que hay que evitar. La comunicación como habilidad social. Estrategias para moderar y reformular el mensaje. Enseñar a expresar el enojo hablado. Recursos para lograr comunicación asertiva.
3. Trabajo en equipo
Unidad 1. Equipos, grupos y sus roles
Qué es un equipo y cómo se forma. Diferencia entre equipo y grupo de trabajo. Funciones esenciales. Sumar al equipo. Actitudes potencialmente dañinas. Importancia de los roles. Interacción entre roles vs. Interacción entre personas. Cuándo y porqué no funciona un equipo. El papel y las funciones esenciales del líder. Estilos de liderazgo adecuados a las situaciones. El ámbito de trabajo como escenario para la acción. Despojarse del rol. Metas y fines. Posibles finales para un trabajo realizado en equipo.
Unidad 2. Adecuación y aproximación del trabajo en equipo al ámbito tecnológico
La comunicación y el trabajo en equipo en el siglo XXI. Selección de herramientas. Colaboración y trabajo en línea. El tiempo y la actividad en el ciberespacio.
Modalidad de Estudio
Los cursos se desarrollan en su totalidad a través del Campus Virtual UAIOnline. Allí el/la participante podrá acceder a los materiales de estudio, a las diferentes instancias de evaluación previstas para alcanzar la certificación correspondiente y a las herramientas de comunicación que le permitirán interactuar con pares y docente.
El campus virtual de aprendizaje permite tanto el acceso a la información como el desarrollo de procesos de intercambio e interacción, creando un ambiente colaborativo, motivador y precursor de procesos autónomos de aprendizaje.
Proponemos un dispositivo de enseñanza y de aprendizaje conformado por las siguientes actividades y experiencias:
- Propuesta de resolución de situaciones problemáticas para la transferencia de conocimientos a situaciones posibles de la práctica profesional.
- Análisis de casos que promuevan el posicionamiento ético y crítico ante la realidad estudiada y la recuperación de la experiencia personal y profesional previa.
- Diseño y producción de proyectos integradores que favorezcan el establecimiento de múltiples relaciones entre la teoría, la práctica y los distintos contextos organizacionales, sociales, culturales y económicos.
- Instancias de trabajo colaborativo y cooperativo que promueva el diálogo y la confrontación de ideas para la construcción de nuevos marcos de conocimiento y para el desarrollo de las habilidades sociales y comunicacionales necesarias para el trabajo en grupo.
- Durante todo el proceso, cada participante contará con el apoyo y seguimiento tutorial permanente de una docente especialista en el contenido que acompañará los procesos de aprendizaje y promoverá la transferencia de los conocimientos a la resolución de las diversas propuestas de trabajo.
Evaluación y Certificación
Las instancias de evaluación previstas son:
- Realización de las actividades propuestas durante la cursada en el campus virtual.
- Participación en dos foros.
- Aprobación de un examen Multiple Choice.
- Aprobación de un Trabajo Final Integrador
Cumplimentadas y aprobadas todas las instancias de evaluación se otorgará un certificado expedido por la Universidad Abierta Interamericana.