Curso de Coaching Organizacional
En un mundo en constante transformación y contextos de incertidumbre, las organizaciones se enfrentan al desafío de conflictos o desaparecer. La clave está en su capital humano, en desarrollar la capacidad de cambiar, en contar con líderes flexibles y efectivos que pueden conducir a colaboradores comprometidos.
El coaching organizacional nos provee de herramientas para mejorar la eficacia a nivel individual, de equipos y de la organización. El entrenador organizacional interviene facilitando el aprendizaje y el cambio de mirada, ampliando las posibilidades de acción hacia el logro de resultados, alineando los objetivos personales con los de la organización.
Equipo docente:
Monica Beranger
Coach organizacional certificada como ACC por la ICF. Entrenador Profesional Avalado por la AACOP. Con formación en Ciencias Políticas y Capital Humano. Socia de Moving Up. Consultora asociada de Molteni Consulting Group. Gerenció el Área de Capacitación en empresas internacionales como Indra, Verizon Business, FirstSource Solutions y Symantec. Ha coordinado la selección de personal a nivel global para comunicaciones de mercados emergentes. Pertenece al plantel docente de ADIMRA y CAME. Docente de la modalidad a distancia de la carrera de coaching en el ICP. Docente de Recursos Humanos en la Licenciatura de Tecnologías de la Información de IUPFA. Exposición en los Congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Medicina y Docente de la Escuela de Médicos Residentes. Expositora de Vistage Argentina. Consultora de Gestión del Cambio en distintas organizaciones. Juez de la Competencia Regional de Equipos de Mejora, EXC, IPACE, ASQ.
Destinatarios:
- Quienes trabajan en organizaciones liderando equipos.
- Interesados en desarrollarse para liderar equipos de trabajo de manera efectiva.
- Consultores, coaches y capacitadores que trabajan en organizaciones.
- Quienes quieren conocer los desafíos que enfrentan las organizaciones y buscan disponer de herramientas, dinámicas y enfoques para aplicar.
- Ejecutivos de compañías que buscan adquirir herramientas de coaching para afrontar desafíos.
- Quienes quieran ejercer el rol de coach desde dentro de la organización o como externo.
- Supervisores, ejecutivos, directivos y líderes que tengan equipos de carga.
- Profesionales del área de Recursos Humanos y Capital Humano.
Duración:
La duración total es de 9 meses, incluyendo 36 encuentros online semanales de 2 horas.
Carga horaria:
126 horas, que incluyen 64 horas de videoconferencia y 62 horas estimadas de dedicación a lo largo de la cursada.
Objetivos Generales
- Entender la organización y su cultura para realizar un diagnóstico.
- Acompañar a la organización en la construcción de visión, estrategia, objetivos e indicadores de gestión.
- Aplicar las distinciones del coaching en el ámbito de la organización.
- Desarrollar competencias de liderazgo.
- Brindar herramientas para la mejora de la gestión de las personas.
- Facilitar el desarrollo de habilidades para el trabajo colaborativo.
- Desarrollar habilidades de negociación y resolución de conflictos.
- Facilitar procesos de cambio y aprendizaje organizacional.
- Liberar el potencial de las personas para incrementar al máximo su desempeño.
- Generar cambios en las personas y los equipos, que perduren en el tiempo, impactando positivamente en los resultados de la organización.
- Generar compromiso y motivación y construir contextos de confianza.
- Diagnosticar patrones críticos que estén impidiendo avanzar al equipo o la organización.
- Poder diseñar propuestas de intervención.
Contenidos
Módulo 1 – El Coaching en la organización
- Diferencias con otras disciplinas y maneras de intervenir en la organización.
- Coaching ejecutivo: Expectativa de la organización. Objetivo personal. Plan de acción
Módulo 2 – Organización y cultura
- La organización hoy
- Modelos de organización
- Cambio de paradigma
- Diferentes tipos de organizaciones: Empresas grandes, familiares, PYMES, start-ups.
- Cultura organizacional
- Diagnóstico de la cultura organizacional.
- Tipos de cultura organizacional y sus implicancias en el ser y la manera de hacer.
- Diferencias generacionales.
- Gestión del cambio
- Gestión del cambio como metodología
- Elementos del proceso
- Cómo intervenir sobre las resistencias al cambio.
Módulo 3 - Visión. Estrategia. Indicadores
- Visión, misión y valores.
- La identidad o ADN de la organización
- Indicadores de desempeño (KPI) para la gestión
- Indicadores estratégicos y operativos.
- Visibilidad para la autogestión e identificación de áreas de mejora.
Módulo 4 - Competencias de liderazgo
- Modelos de liderazgo
- Liderazgo situacional
- Competencias del líder. El líder apreciativo.
- Inteligencia emocional
Módulo 5 - La gestión de las personas
- Motivación y compromiso en la organización
- Feedback
- Comunicación
- Clima laboral
- Medición del clima laboral e interpretación de los resultados. Palancas de intervención.
- Bienestar organizacional
- Impacto sobre los resultados.
- Modelo PERMA
- Pensamiento, emoción y acción
Módulo 6 - Colaboración y trabajo en equipo
- Evolución de los equipos
- Diagnóstico de disfunciones de un equipo. Cómo intervenir.
- La Coordinación de acciones
- Reuniones eficaces
- Las reuniones como herramienta para la generación de acuerdos y compromisos para la acción.
- Manejo de reuniones efectivas.
- Dinámica de grupos y team building
- Coaching de equipos
Módulo 7 - Conflicto y negociación
- Qué es el conflicto.
- Escalera de inferencias.
- El proceso de la Negociación. Preparación. Desarrollo. Cierre y Acuerdos
- Estilos de negociación- Modelo Harvard
Módulo 8 - Gestión del tiempo
- Lo importante y lo urgente.
- Cómo gestionar el tiempo de manera efectiva.
- Matriz RACI
Módulo 9 - Creatividad. Innovación. Agilidad
- Diferencia entre creatividad e innovación.
- Barreras de la creatividad.
- El proceso creativo.
- El funcionamiento de nuestro cerebro a la hora de generar ideas.
- Aplicación de algunas técnicas creativas: Brainstorming, Scamper, Seis sombreros para pensar.
- Metodología ágil para responder a la velocidad de los cambios.
Trabajo de campo
- Diagnóstico en una organización.
- Diseño de la intervención.
- Elaboración de la propuesta.
Modalidad de trabajo
Los cursos se desarrollan en su totalidad a través del Campus Virtual UAIOnline. Allí el/la participante podrá acceder a los materiales de estudio y a las videoconferencias semanales de 2 horas de duración.
En los encuentros virtuales se expondrán temas que se trabajarán con ejemplos, videos, estudio de casos, dinámicas, auto-tests y compartiendo experiencias.
Cada encuentro semanal será seguido por un mini trabajo práctico para reflexionar y experimentar herramientas, así como instancias de trabajo colaborativo como medio para incorporar aprendizajes.
Las clases virtuales quedan grabadas y se brindará material de lectura como publicaciones cortas y bibliografía complementaria sugerida.
Durante todo el proceso, cada participante contará con el apoyo y seguimiento permanente de un docente que acompañará los procesos de aprendizaje y promoverá la transferencia de los conocimientos a la experiencia y la aplicación al ámbito cotidiano.
Evaluación y Certificación
- Realizar el 100% de las tareas asignadas.
- Cumplir con el 65% de asistencia a las clases virtuales.
- Completar un trabajo de aplicación final que se irá realizando a lo largo de la cursada con el seguimiento de los docentes.
Cumplimentadas y aprobadas todas las instancias de evaluación se otorgará un certificado expedido por la Universidad Abierta Interamericana.