Taller de Pensamiento Creativo y Cambio
El concepto de creatividad para la innovación viene circulando en las organizaciones, en las empresas, en la sociedad en general: artistas, políticos, educadores, empresarios… ¿por qué gente de distintos ámbitos ha puesto la mirada sobre esa competencia?
¿Qué es la creatividad? ¿Por qué allí hay tanto interés? ¿Cómo se genera?
Son muchos los interrogantes, presunciones y mitos que “la creatividad” ha generado en las representaciones del sentido común y que han penetrado en nuestras creencias como legado cultural.
Indiscutiblemente, hoy en día, la creatividad es un valor. Seguramente, nos pondríamos de acuerdo sobre la importancia de desarrollar nuestra creatividad, es decir, nuestra predisposición para comprender desde diferentes miradas los problemas que nos aquejan y encontrar soluciones o alternativas a fin de resolver nuevas o viejas situaciones que quizás a simple vista no podamos resolver.
Con esas ideas en mente, iniciaremos este taller, indagando qué significa desarrollar la creatividad, para posteriormente, aprehender cómo a través de la dimensión creativa y mediante la aplicación de una multiplicidad de métodos y herramientas nos proyectamos hacia el futuro.
Experimentaremos con marcos de pensamientos que estimulen su creatividad para hacer frente a los nuevos desafíos, tensiones e incertidumbres que presenta el contexto social complejo y cambiante promoviendo a la vez, el pensamiento creativo en su entorno.
Indagaremos cómo pensamos los problemas, cómo deconstruir el sentido de lo que suponemos dado para reconfigurarlo combinando diferentes lógicas y herramientas que le permitan expandir sus límites y abrir nuevas oportunidades.
Ésta es la invitación que le ofrecemos en este recorrido, porque ¿y si cambiar las experiencias que construimos en nuestro entorno y vida cotidiana fuese simple y posible?
Docente:
Lic. Carla Ferreyra
Destinatarios:
Abierto a profesionales que se desempeñan en el Ministerio de Justicia que deseen apropiarse de herramientas del pensamiento creativo para mejorar sus relaciones interpersonales y el logro de objetivos en el ámbito social, laboral y profesional.
Objetivos
- Aumentar su habilidad para producir y aplicar nuevas ideas
- Romper patrones de pensamientos estereotipados y rígidos.
- Lograr agudeza perceptual, en relación a si mismo y al entorno, para abrirse paso a nuevas experiencias y oportunidades.
- Desarrollar la flexibilidad de pensamiento que le permita mantener una mente abierta a la búsqueda de opciones y recursos.
- Desarrollar técnicas para afrontar situaciones difíciles y aparentemente insolubles.
- Adoptar ante la vida un enfoque productivo e innovador, superando las rutinas y los clichés.
Contenidos
Unidad 1: La creatividad desde una mirada socio – histórica.
Tres posturas frente a la creatividad: la sectorial, la elitista y la democrática
¿Por qué la creatividad es un concepto polisémico, complejo y dinámico?
Cinco características de los genios creativos.
Tips para tener una gestión y una vida más creativa.
Unidad 2: Nuestros desafíos creativos
4 dimensiones de la creatividad: el producto, el proceso, la persona y los contextos creativos.
El proceso creativo.
Pensar de forma alternativa: ¿cuánto tiempo dedica en su día a ir más allá de la lógica y desarrollar su capacidad creativa?
Liberadores de hábitos.
Conceptual Blending
Unidad 3: Desarrollando nuestra agudeza perceptiva
¿Cómo construimos nuestras experiencias?
La metáfora de los “mapas y filtros”
Los patrones de la percepción
Técnicas para estimular nuestros sentidos
Unidad 4: Elastizando nuestras creencias
El rol de nuestras creencias, convicciones y valores a la hora de crear
Los patrones del pensamiento
Los sesgos cognitivos
Técnicas para re examinar y cuestionar lo conocido
Modalidad de Estudio
El curso se desarrolla en su totalidad a través del Campus Virtual UAIOnline, donde podrá acceder a los materiales de estudio, a las diferentes instancias de ejercitación previstas para alcanzar la certificación correspondiente y a las herramientas de comunicación que le permitirán interactuar con pares y docente.
A lo largo de cada semana, a partir de una metodología de aula – taller lo/a invitaremos a:
- Realizar dinámicas vivenciales con el propósito de que usted pueda experimentar tres características propias del pensamiento creativo: sentirse cómodo con la incertidumbre, ser capaces de compatibilizar visiones opuestas o situaciones paradójicas y ejercitar la perseverancia como parte del proceso de la búsqueda de respuestas a los desafíos creativos.
- Analizar sus propias experiencias a fin de recuperar las problemáticas, los saberes y las prácticas que pone en juego para trascenderlos aplicando su creatividad.
- Poner a prueba técnicas y herramientas que estimulan y acompañan procesos creativos.
- Diseñar alguna propuesta para dar respuesta a su desafío creativo movilizando ideas innovadoras.
Evaluación y Certificación
Las instancias de evaluación previstas son:
- Realizar el 70% de las actividades propuestas en el Campus Virtual, considerando la participación activa en los foros, las experiencias y prácticas que se propongan durante la cursada.
- Aprobar 1 Trabajo Final Integrador, donde se le presentará el desafío de poner a prueba su potencial creativo, elaborando propuestas de cambio o alternativas a sus prácticas habituales.
Cumplimentadas y aprobadas todas las instancias de evaluación se otorgará el certificado por haber asistido y aprobado el Taller de Pensamiento Creativo y Cambio expedido por la Universidad.