Diplomatura en Coaching y Liderazgo
En un mundo complejo y en constante cambio, las personas y las organizaciones necesitan nuevas formas de hacer y pensar, rompiendo con los moldes del pasado que los limitan en este proceso.
El Coaching es una disciplina que apunta a expandir la capacidad de aprender, comprometerse y alcanzar resultados en lo personal, vincular y laboral. Esto se logra incorporando una visión diferente del mundo y del otro, facilitando el cambio y el descubrimiento de nuevas posibilidades. También, provee herramientas poderosas para desarrollar competencias conversacionales y pone el foco en alcanzar la evolución de las personas.
Desde el punto de vista del liderazgo, El Coaching nos desafía y nos ayuda a desarrollar la capacidad para liderar desde un enfoque que pone en el centro de la escena a la persona y a las relaciones, asegurando la ejecución de un nivel personal y en la conducción de equipos.
Equipo docente:
Monica Beranger
Coach organizacional certificada como PCC por la ICF. Coach Profesional Avalado por la AACOP. Con formación en Ciencias Políticas y Capital Humano. Directora de LiderEnVos. Consultora asociada de Molteni Consulting Group. Gerenció el Área de Capacitación en empresas internacionales como Indra, Verizon Business, FirstSource Solutions y Symantec. Ha coordinado selección de personal a nivel global para Emerging Markets Communications. Pertenece al plantel docente de ADIMRA y CAME. Docente de la modalidad a distancia de la carrera de coaching en el ICP. Docente de Recursos Humanos en la Licenciatura de Tecnologías de la Información de IUPFA. Expositora en los Congresos nacionales de la Sociedad Argentina de Medicina y docente de la Escuela de Médicos Residentes. Expositora de Vistage Argentina. Consultora de Gestión del Cambio en distintas organizaciones. Juez de la Competencia Regional de Equipos de Mejora, EXC, IPACE, ASQ, Fellow coach en BetterUp.
Destinatarios:
Se benefician de este curso:
- Estudiantes de diversas carreras, profesionales de diversas áreas y personas en general, interesados en su desarrollo personal y profesional.
- Quienes deseen mejorar la manera en que se relacionan con los demás para mejorar sus vínculos y resultados.
- Aquellos que buscan incorporar herramientas que les permitan ampliar su visión del mundo y alcanzar sus logros.
Duración:
La Diplomatura tiene una duración de 32 semanas dictadas a lo largo de 8 meses.
Se estima una dedicación semanal de 3 horas por parte del alumno: 2 horas de videoconferencia y 1 de lectura y trabajo de aplicación. Esto significa una dedicación anual total de 96 horas aproximadamente.
Objetivos Generales
Al finalizar el curso los participantes habrán logrado:
- Incorporar una visión diferente del mundo y de las personas para descubrir nuevas posibilidades.
- Desarrollar competencias conversacionales y emocionales para mejorar las relaciones y obtener óptimos resultados.
- Lograr habilidades de liderazgo personal para ser más efectivos.
- Posibilitar resultados extraordinarios en lo personal, profesional y social, a partir de nuevas competencias que expandan la capacidad de acción y reflexión
- Estimular la satisfacción por lo que somos y hacemos, tomando el poder sobre nuestras decisiones y nuestra vida.
Contenidos
Módulo 1: Cambiando la mirada cambia el mundo - 5 semanas
- ¿Qué es el coaching?
- Fundamentos y objetivos.
- Aprendizaje
- Tipos de Aprendizaje.
- Aprendizaje como proceso de transformación.
- Enemigos del aprendizaje.
- El observador
- Teoría del observador. La acción y los resultados.
- Modelos mentales. Creencias
- Cambio del observador.
- Dominios del observador: cuerpo, emoción y lenguaje.
- Autodiagnóstico del observador que soy.
Módulo 2: Lo que digo yo y lo que escuchan los otros - 6 semanas
- La escucha
- Filtros de la escucha: contexto, emociones y estados de ánimo, historia personal, historia social, discursos históricos y prácticas sociales.
- Achicar la brecha entre lo que uno dice y el otro escucha.
- El lenguaje
- Roles descriptivo, valorativo y generativo.
- Actos lingüísticos.
- Juicios u opiniones.
- Fundamentación de juicios.
- Autodiagnóstico de competencias conversacionales.
Módulo 3: Inteligencia emocional y corporal - 5 semanas
- Plano corporal
- Teoría de los cuatro elementos.
- Energías y disposiciones corporales: Fuego, Aire, Agua, y Tierra.
- Corporalidad y comunicación: posturas, estilos y diseño.
- Inteligencia emocional y su impacto en los resultados
- Emociones como predisposición para la acción.
- Coherencia entre emocionalidad, cuerpo y lenguaje.
- Diseño de emociones o cómo intervenir en ellas.
- Estados de ánimo.
- Autodiagnóstico de competencias emocionales.
Módulo 4: Mejores relaciones = Mejores resultados - 7 semanas
- Diseño de Conversaciones: identificar, diseñar y realizar una conversación efectiva según el contexto y el objetivo.
- Conversaciones públicas y privadas.
- Columna izquierda. Escalera de inferencias.
- La confianza como juicio. Pilares de la confianza.
- El feedback como oportunidad de aprendizaje.
- Como recibir y dar feedback
- Pedidos, Ofertas y Promesas.
- Coordinación de acciones.
- Resolución de conflictos.
- Negociación efectiva.
- Autodiagnóstico de competencias relacionales.
Módulo 5: Liderazgo personal - 8 semanas
- Visión Personal
-
Responsabilidad
-
Humildad
-
Controlar o fluir.
-
Excelencia y Compasión
-
Imagen pública y privada
-
Poder personal
-
Compromiso
- Autodiagnóstico de liderazgo personal.
Módulo 6: El piloto del cambio - 1 semana
- Reconocimiento de dónde vengo y dónde estoy.
- Declarar a dónde quiero ir.
- Definir la hoja de ruta o el plan de acción a seguir.
- Establecer indicadores de avance.
Modalidad de trabajo
El curso se desarrolla en su totalidad a través del Campus Virtual UAI Online . Allí el / la participante podrá acceder a los materiales de estudio, las herramientas de comunicación que pueden interactuar con los otros participantes y con los profesores a la carga del curso y las diferentes instancias de evaluación, para lograr la certificación correspondiente.
El campus permite el acceso remoto a la información que facilita la administración personal de los tiempos de estudio, la autonomía en el desarrollo de los procesos de aprendizaje, el trabajo colaborativo y la comunicación con pares y docentes.
Las actividades a realizar son tareas cortas, individuales y auto-evaluaciones.
Los lunes de cada semana se realiza una videoconferencia de 19.00 a 21.00 horas; esta instancia no es obligatoria pero sí recomendada y quedará grabada para quienes no puedan asistir en el horario pautado.
Evaluación y Certificación
- A lo largo de la formación se evaluarán los aprendizajes a través de la participación y resolución de tareas, trabajos individuales y grupales obligatorios.
- La acreditación del estudio realizado se realizará a través de una evaluación final.
- Cumplimentadas y aprobadas todas las instancias se otorga un certificado expedido por la Universidad Abierta Interamericana.
Duración
La diplomatura se extiende en 8 meses con un promedio de 3 horas semanales de dedicación entre videoconferencia y estudio (es decir, un total de 96 horas).