Diplomatura Superior en Educación y Tecnologías: desarrollando proyectos creativos.
- Información General
- Inscripción Online
- Aranceles
- Objetivos
- Contenidos
- Modalidad y Evaluación
- Inscripción
Esta propuesta de formación docente se propone brindar un espacio de reflexión acerca de las temáticas actuales vinculadas a la irrupción / disrupción de las tecnologías de la información y la comunicación en el escenario socioeducativo. Este programa pretende acompañar a las / os docentes en el diseño de su propio proyecto de educativo con integración de tecnologías, desde una perspectiva creativa y vinculada al campo disciplinar de su desempeño.
Esperamos generar las condiciones para pensar la conformación de nuevas configuraciones áulicas en la educación como la enseñanza enriquecida a partir de la convergencia tecnológica, la creación de entornos personales de aprendizaje, el pensamiento en red, expandido y la construcción colaborativa de conocimientos. Nos detendremos en las múltiples posibilidades de crear propuestas de enseñanza innovadoras que, enmarcadas en estos escenarios, propicien el desarrollo de habilidades y competencias requeridas para este nuevo milenio (competencias tecnológicas, sociales, académicas, entre otras).
El propósito de este programa se orienta a realizar el acompañamiento, seguimiento y brindar las orientaciones que le posibilite a las / os docentes avanzar en el desarrollo de las competencias pedagógicas y digitales necesarias para alcanzar los objetivos definidos en este plan.
Equipo Docente:
Esp. Gabriela Milanese
Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Argentina. Maestranda de la Maestría en Tecnología Educativa - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires (UBA). Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Argentina. Licenciada en Ciencias de la Educación - UBA. Directora del Área de Educación Virtual de la Universidad Abierta Interamericana.
Lic. Adriana Sviderskos
Profesora de Educación Inicial, Inst. SUMMA. Licenciada en Ciencias de la Educación - UBA. Coordinadora Académica y Pedagógica del Área de Educación Virtual de la Universidad Abierta Interamericana. Asesora y consultora de proyectos de educación en línea.
Destinatarios:
Esta Diplomatura Superior tiene como destinatarios a todo el personal de los equipos directivos, docentes, preceptores y / u orientadores de los establecimientos educativos oficiales, de gestión pública y privada.
A lograr por las/os participantes:
- Comprender el complejo proceso de cambio que se ha dado a nivel cultural, tecnológico y educativo en la actualidad, considerando la transformación de las relaciones sociales mediadas y su impacto en el desarrollo de la subjetividad.
- Promover la concientización acerca del cambio de paradigma cultural en el que se encuentran inmersas las instituciones educativas en la actualidad: el paradigma digital.
- Analizar los desafíos clave que los docentes enfrentan al integrar tecnología en sus prácticas de enseñanza y evaluación.
- Desarrollar competencias para analizar, elaborar, diseñar y evaluar proyectos que integren tecnología, con la finalidad de enriquecer la enseñanza.
- Conocer nuevas aplicaciones para el abordaje de los diferentes proyectos de asignatura/curso.
Contenidos
Módulo 1. La educación en un nuevo contexto de cultura digital
El cambio de paradigma: de la cultura letrada a la cultura digital. La evolución de las tecnologías: el desarrollo de Internet y su impacto global. La educación en este nuevo contexto. Los cambios sociales y las nuevas demandas al sistema educativo.
Cómo se enseña y se aprende en el siglo XXI, nuevas competencias digitales, multi alfabetizaciones. Una nueva ecología del aprendizaje: los entornos personales, el aula invertida, la educación expandida. Una mirada histórica sobre los cambios sociales que trae aparejada la evolución de los medios y tecnologías de la información y la comunicación.
Módulo 2. Proyectos de enseñanza con TIC
Pautas para el diseño y la elaboración de proyectos con integración de tecnologías. Análisis de casos de éxito. Diseño y elaboración de proyectos: etapas, recursos. Perspectivas para pensar proyectos educativos: el pensamiento de diseño
Módulo 3. Enriquecer la enseñanza y los aprendizajes
Enseñar con tecnologías. Aportes conceptuales que justifican su inclusión. Los nuevos aprendizajes y la reconceptualización de las prácticas de la enseñanza. Enseñanza para la compresión con inclusión de TIC. El marco institucional escolar y los nuevos desafíos que se le presentan.
Módulo 4. Medios, lenguajes y representaciones
Análisis de recursos tecnológicos disponibles. Los nuevos medios: el lugar de la imagen, convergencia tecnológica, hibridación y transmedia, múltiples narrativas en el lenguaje digital. Impacto, alcances y potencialidades en los diferentes campos disciplinares.
Si lo desea, haga clic aquí para acceder al programa completo.
Modalidad de cursada
La Diplomatura se llevará a cabo bajo la modalidad a distancia, a través del Campus Virtual UAIOnline, de la Universidad Abierta Interamericana. Los módulos y unidades didácticas se plasman en los Orientadores del Aprendizaje que, a modo de guías, constituyen elementos motivadores, portadores de contenidos y estructurantes de los procesos de conocimiento. A través de ellos el docente busca favorecer aprendizajes significativos mediante estrategias de enseñanza que promueven el desarrollo del pensamiento superior.
Los orientadores del aprendizaje se integran con la bibliografía y el resto de los recursos didácticos cumpliendo una función de guía y propiciando la realización de un recorrido que abarca las diferentes instancias formativas de aprendizaje y de evaluación. Es decir que ellos contienen todas las orientaciones acerca del trayecto que el docente debe recorrer en cada unidad del programa:
- Pautar las distintas secuencias que involucran el acceso y trabajo con los contenidos a través de la utilización de organizadores previos, que posibilitan al alumno integrar el nuevo conocimiento con el que ya posee a través de esquemas y mapas conceptuales que proporcionan al estudiante un apoyo o andamiaje para la nueva información, en tanto funcionan como un puente conceptual entre los saberes previos y los nuevos contenidos.
- Orientar en el abordaje de las lecturas -tanto de carácter básico y fundante como ampliatorio y de profundización de las diversas temáticas – y en el acceso a los diferentes recursos integrados en el aula virtual tales como textos de lectura requerida y sugerida, guías que lo orientarán en el trabajo con la bibliografía para focalizar la atención en los aspectos centrales de la temática abordada, materiales y recursos multimediales, links a sitios de interés, software de aplicación de los diferentes campos disciplinares y todas las propuestas que vincularán al alumno con nuevos aportes, enfoques y experiencias.
- Proponer actividades de facilitación del aprendizaje que posibiliten la reflexión y puesta en práctica de los temas estudiados a través del análisis de casos breves, de la resolución de situaciones problemáticas, de la reflexión a partir de interrogantes, permitiendo una construcción gradual y progresiva de los aprendizajes esperados.
- Definir propuestas de trabajo colaborativo en el campus que permitirán compartir diferentes perspectivas de análisis, negociar significados, generar acuerdos, debatir y crear una comunidad virtual de diálogo. Estas actividades son organizadas a partir de las herramientas de intercambio disponibles en el campus virtual como el Foro, las salas de Chat, el Área de Trabajo Grupal y las Videoconferencias.
- Anticipar el momento y los requerimientos que será imprescindible conocer para la realización de los trabajos prácticos y de las instancias de elaboración del proyecto con integración de tecnología. La propuesta incluye Trabajos Prácticos Requeridos, de entrega obligatoria, que plantean en sus consignas la transferencia y aplicación de los saberes adquiridos y brindan al tutor la posibilidad de realizar un seguimiento y una evaluación de los logros alcanzados por el alumno, luego del estudio de los diferentes módulos.
- Para el seguimiento de los procesos de aprendizaje desarrollados y del desarrollo del proyecto se construirá una bitácora que registrará mensualmente las producciones, reflexiones y metacogniciones realizadas. Su elaboración será gestionada a partir de guías que orientarán la confección de un “diario de campo” sobre cómo se fue gestando el acercamiento a los conocimientos, qué respuestas generaron a lo largo del proceso, cuáles fueron las dificultades que emergieron, qué estrategias se implementaron para superarlas, qué aportes se consideran que promovieron las actividades teóricas y las prácticas de transferencia; qué evaluación se realiza de los desarrollado; qué críticas y autocríticas fundamentan de los trayectos de aprendizajes construidos.
Evaluación y Certificación
Las instancias de evaluación previstas para este programa de formación son:
- Realización del 70% de las actividades propuestas en el Campus Virtual, considerando la participación activa en los foros, las experiencias y prácticas que se propongan, tanto de trabajo individual como de forma grupal durante la cursada.
- Aprobación de los Trabajos Prácticos propuestos en cada módulo que abonarán al desarrollo del proyecto final.
- Aprobación del Trabajo Final Integrador que consistirá en el desarrollo del proyecto de enseñanza con integración de tecnología.
Cumplimentadas y aprobadas todas las instancias de evaluación se otorgará el certificado expedido por la Universidad.
Duración
30 semanas
Carga horaria
600 horas reloj
Inscripción
Para realizar su inscripción a la Diplomatura Superior en Educación y Tecnologías: desarrollando proyectos creativos debe proceder de la siguiente forma:
- Completar el Formulario de Inscripción
- Abonar el arancel correspondiente a la matrícula de la Diplomatura.
- Imprimir el formulario completo por duplicado, firmarlo y enviar una de las copias a la Universidad junto con la siguiente documentación:
- Fotocopia del título docente.
- Fotocopia del DNI (frente y dorso).
- Fotocopia del comprobante de pago del arancel.
Enviar la documentación escaneada por correo a uaionline@uai.edu.ar o por correo postal a la siguiente dirección:
Campus Virtual UAIOnline
Diplomatura Superior en Educación y Tecnologías: desarrollando proyectos creativos – modalidad virtual
Universidad Abierta Interamericana
Chacabuco 90 7 mo piso (C1069AAB) - Ciudad de Buenos Aires
Argentina