Diplomatura Superior Organizacional en Dirección y Supervisión de Instituciones Socioeducativas
En tiempos de cambios constantes y vertiginosos, dentro de la tarea educativa, es preciso dedicar un tiempo exclusivo al análisis, la lectura, la reflexión, la incorporación de nuevas ideas. Volver a pensar las prácticas cotidianas a la luz de nuevas miradas implica tomarse una pausa, detenerse a revisar conceptos y formas de actuar profesionalmente. En este sentido, la Diplomatura Superior Organizacional en Dirección y Supervisión de Instituciones Socioeducativas constituye una invitación a profundizar en las temáticas centrales que configuran el campo de la gestión educativa.
Los contenidos se estructuran en cinco módulos de capacitación. En cada uno de ellos se profundiza un eje temático y se propone un recorrido teórico-práctico para su abordaje y comprensión. En este sentido, se realizan aportes que buscan contribuir a la generación de propuestas pedagógicas innovadoras, con la incorporación de saberes provenientes de distintos campos del conocimiento. Se orienta a generar procesos de articulación de saberes, que permiten a los participantes la recreación e incorporación de nuevos conocimientos en esta área.
Puntaje bonificante en provincias de Buenos Aires / Mendoza / San Juan / Santa Fe / Santiago del Estero / Entre Ríos
Destinatarios:
Docentes y directivos de todos los niveles y modalidades educativas, técnicos y profesionales habilitados para ejercer la docencia.
Objetivos Generales
- Promover la adquisición de competencias necesarias para la conducción educativa en entornos dinámicamente complejos.
- Realizar lecturas reflexivas y críticas de textos e investigaciones relacionadas a la conducción y construcción de liderazgo.
- Valorar la importancia de la Misión, Visión, Valores y Cultura Organizacional.
- Conocer las principales habilidades directivas que influyen en la gestión educativa.
- Incrementar la capacidad de comunicación y construcción de acuerdos participativos.
- Diseñar estrategias de intervención educativa desde la investigación-acción.
- Desarrollar habilidades de liderazgo que promuevan la productividad de los equipos de trabajo favoreciendo el clima institucional interno.
- Reflexionar permanentemente sobre su propia práctica.
Contenidos
Módulo 1 - Hacia una Gestión Eficaz.
Desafíos del Liderazgo. La organización abierta al aprendizaje. Disciplinas de la organización inteligente. Metanoia. Modelos mentales. Función del líder.
Módulo 2 - La comunicación.
La comunicación. La educación emocional. Vulnerabilidad educativa. Resiliencia. El conflicto como oportunidad. Intervenciones.
Módulo 3 - Aproximándonos a la Gestión.
Enfoque Organizacional de la Institución Escolar. Aproximándonos a la Gestión Educativa. Dimensiones de la Gestión Educativa
Institución Escolar – Contexto Social. Enfoque estratégico de la Gestión Educativa. Precisiones sobre la Gestión. Rasgos Distintivos. Niveles de ejecución. Modelo de planeamiento y gestión educativa estratégica
Módulo 4 - La labor del Director y Supervisor de Instituciones Socioeducativas.
Enfoque Organizacional de la Institución Escolar. Aproximándonos a la Gestión Educativa. Dimensiones de la Gestión Educativa. Institución Escolar. Contexto Social. Enfoque estratégico de la Gestión Educativa. Precisiones sobre la Gestión. Rasgos Distintivos. Niveles de ejecución. Modelo de planeamiento y gestión educativa estratégica
Si lo desea, haga clic aquí para acceder al programa completo.
Modalidad de Estudio
El curso se desarrolla en su totalidad a través del Campus Virtual UAIOnline. Allí el participante podrá acceder a los materiales de estudio, a las herramientas de comunicación que le permitirán interactuar con los otros participantes y con los profesores a cargo del curso y a las diferentes instancias de evaluación, previstas para alcanzar la certificación correspondiente.
Los programas de formación a distancia se ofrecen a través de este entorno virtual que permite tanto el acceso a la información como los procesos de intercambio e interacción, creando un ambiente colaborativo que sostiene la motivación y favorece procesos autónomos de aprendizaje.
La propuesta metodológica tendrá los siguientes ejes:
- Actividades de lectura, apropiación y síntesis de los contenidos.
- Actividades de observación, descripción y análisis de la realidad institucional, atravesada por los aportes teóricos que se ofrecen en el material.
- Revisión, problematización, resignificación e indagación crítica de las prácticas institucionales a la luz de las propuestas de transformación del curso.
Evaluación y Certificación
La evaluación del curso se desarrollará en diferentes dimensiones:
Evaluación permanente del proceso de cada participante, a través de distintas estrategias de seguimiento desarrolladas por los tutores. En este sentido, se considerará como prioritaria la dimensión formativa de la evaluación, es decir, la posibilidad que el seguimiento y monitoreo de los avances de los cursantes otorga a la reelaboración conceptual, a la articulación teórico-práctica y la reflexión sobre las propias prácticas. Para ello, las actividades que se proponen en el material pretenden acompañar la lectura para una mayor apropiación y profundización de cada temática. A su vez, se proponen trabajos prácticos parciales a fin de evaluar el proceso de introspección-reflexión de los participantes.
Evaluación Final:
Se llevará a cabo una instancia de evaluación obligatoria e individual sobre la base de los siguientes criterios:
- Reflexión y profundización sobre las propias prácticas, plasmada en la resolución de las consignas.
- Presentación en tiempo y forma del trabajo final, con redacción propia y original.
- Integración de la bibliografía planteada a las consignas elaboradas.
- Redacción clara y coherente, con vocabulario específico.
La acreditación del curso se obtiene cumplimentando los siguientes requisitos:
- Presentación y aprobación de las actividades propuestas en el material didáctico y durante la cursada en el campus virtual.
Aprobación de la evaluación final: individual y obligatoria. - Cumplimentadas y aprobadas todas las instancias de evaluación se otorga un certificado expedido por la Universidad Abierta Interamericana.
Una vez aprobada y habiendo cumplimentado los criterios de evaluación planteados, se procederá a la emisión y entrega del certificado expedido por la Universidad Abierta Interamericana.
Duración
6 meses.
Carga horaria
600 horas reloj