Formación y Capacitación

El área de educación virtual de la Universidad Abierta Interamericana desarrolla programas de formación y capacitación con diferentes organismos y entidades que solicitan nuestros servicios de asesoría pedagógica y disciplinaria.

El Programa de Formación Docente de la Universidad Abierta Interamericana brinda la posibilidad de cualificar al cuerpo docente de la UAI generando conocimientos, desarrollando competencias y pensando estrategias para integrar espacios y propuestas de formación virtual que enriquezcan y potencien las propuestas de enseñanza presencial y amplíen los horizontes de comunicación e intercambio con los estudiantes. Considerando a los docentes como profesionales de la educación inmersos en épocas de cambio acelerado y de transiciones de paradigmas educativos como las actuales, se plantea la necesidad de prever un proceso de formación y capacitación permanente que apunte al desarrollo de un perfil que integre:

  • Competencias pedagógicas y digitales para el desarrollo de proyectos educativos en la modalidad presencial y en línea.
  • Actitud tendiente al aprendizaje crítico y permanente en los aspectos referidos a los desarrollos tecnológicos y sus posibilidades educativas, para promover prácticas de buena enseñanza que favorezcan aprendizajes comprensivos, profundos y verdaderos.
  • Alfabetización tecnológica para el aprovechamiento del potencial pedagógico que ofrecen las TIC en los entornos virtuales y presenciales de aprendizaje.
  • Competencias profesionales para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Capacidad de negociación, liderazgo y resolución de problemas, y para operar con grupos de trabajo con miras a dinamizar su funcionamiento.

La oferta de cursos se organiza cada año conforme a las necesidades y requerimientos de formación y las propuestas se orientan a cubrir los requisitos de formación del claustro docente de la universidad. Ingresando por estos enlaces podrá acceder a la descripción de cada curso y al formulario de inscripción:

    1. Integración de Tecnologías Digitales en la Planificación de la Enseñanza Universitaria
    2. Estrategias de Enseñanza con foco en Competencias
    3. La Evaluación de Competencias en la universidad
    4. Inducción al Modelo Pedagógico UAI para docentes y ayudantes hospitalarios

 

El Programa de Gestión Social de Calidad para los Trabajadores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos , tiene como objetivo fundamental promover la mejora de la gestión del Ministerio, a través de la formación y capacitación del personal que compone su cartera.

Le presentamos la nómina de cursos en modalidad certificados virtuales por la Universidad Abierta Interamericana. Ingresando por el enlace correspondiente podrá visualizar la información relativa a cada curso e inscribirse a través del formulario en línea, que estará disponible a partir del viernes 12 de enero.

  1. Herramientas de Comunicación Eficaz y Oratoria
  2. Taller de Pensamiento Creativo y Cambio
  3. Comunicación efectiva y trabajo en equipo
  4. Violencias en el ámbito laboral. Herramientas para su prevención
  5. Entrenamiento para una gestión eficiente del trabajo

 

Como parte de la política de docencia de la UAI, se contempla la formación de recursos humanos para el desarrollo de la docencia. La creación de la   “Escuela de Auxiliares” se constituye en un espacio abierto de formación y apertura cualitativa a la formación de alumnos y egresados ​​que pueden conformar y complementarse en el futuro, un plantel de profesores calificados en cada una de las carreras.

Se pretende formar auxiliares en docencia que alcancen un sentido de pertenencia institucional y dominio de competencias de enseñanza acordes a un modelo participativo y promotor de la autonomía y la actitud crítica y creativa ante la realidad.

 

Objetivos

Se espera que los estudiantes de la escuela de auxiliares logren:

  • Conocer los principios y valores que sustenta la UAI a través de su misión y sistema pedagógico.
  • Comprender el objeto de estudio de la carrera que cursa.
  • Conocer los ejes socio profesionales previstos en el diseño de la carrera, comprendiendo el sentido que le imprimen a la construcción científica de los conocimientos.
  • Adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores representativos de la docencia en tanto profesión superior.
  • Desarrollar competencias conforme al área disciplinar en la que intensificará su formación.

Diseño curricular del programa de formación de auxiliares en docencia:

Módulo de Capacitación Institucional

  • Sistema pedagógico Institucional
  • Objeto de estudio de la carrera
  • Perfil del egresado.
  • Estructura curricular: Ejes Socio-Profesionales

Módulo de Capacitación  Científico / disciplinar

  • Capacitación en el marco de la Asignatura.
  • Capacitación en el campo científico al que pertenece a la asignatura.

Módulo Capacitación Pedagógica

  • Capacitación Pedagógico-didáctica

La implementación de los módulos se realizará durante tres (3) cuatrimestres, el cuarto cuatrimestre (4) se utilizará para la Elaboración del Trabajo Final , que estará congruente con el campo de conocimiento donde se desarrollará la actividad "auxiliar" el docente o el alumno.

Al finalizar los cuatro cuatrimestres, habiendo acreditado cada uno de los módulos y aprobado el Trabajo final, cada “Auxiliar” después de la certificación final, donde el Vicerrectorado Académico legitimará que ha culminado este proceso de capacitación, pasando a ser Auxiliar Docente capacitado para colaborar en la Docencia Universitaria.

Módulo de Capacitación Pedagógica para docentes auxiliares en TI

Módulo Pedagógico para Auxiliares en Docencia

 

El Curso de Inducción de la Red Argentina de Salud , desarrollado continuamente con el equipo pedagógico del Campus Virtual UAIOnline, está dirigido a profesionales, mandos altos, medios y administrativos, todos ellos integrantes de los Sistemas Solidarios de la Red Argentina de Salud. Este programa procura capacitar a todos sus miembros y participantes en el uso de las herramientas que posibiliten una gestión eficiente y eficaz del sistema con base en la unificación de criterios para la correcta y coordinada ejecución de tareas y los lineamientos generales de la operatoria vigente de acuerdo a disposiciones emanadas del Comité Ejecutivo de la Red Argentina de Salud. Y la modalidad virtual es la vía para alcanzar esta formación a las instituciones que integran la Red en todo el territorio del país.

 

La Diplomatura en Administración de Justicia con orientación en Derecho Penal es un programa de formación y un emprendimiento creado en forma conjunta por el Primer Sindicato de Actuarios del Paraguay, el Centro Internacional de Estudios de Posgrado y el Campus Virtual UAIOnline de la Universidad Abierta Interamericana.

Este programa pretende ser un punto de partida en el perfeccionamiento específico de los magistrados, fiscales, defensores, actuarios, funcionarios judiciales y abogados particulares vinculados a la actividad judicial o que tengan por objeto iniciar su carrera en este ámbito. La finalidad es aportar una capacitación de quienes, en el ejercicio libre de su profesión, litigan judicialmente o participantes de mecanismos alternativos para la solución de conflictos ya aquellos que, desempeñando otros roles relacionados con el ámbito jurídico, aplican parámetros similares a los utilizados en el ámbito judicial y jurisdiccional brindando formación de alta calidad jurídica con herramientas que favorecen actuaciones competentes en los ámbitos del poder judicial, ministerios públicos, organismos de gobierno e instituciones de la sociedad civil.

 

Empresa proveedora líder a nivel mundial de soluciones comerciales de limpieza, sanitización e higiene, tiene como objetivo primordial hacer más fácil la vida de sus clientes y proporcionarles productos, soluciones y conocimientos para que sus instalaciones sean las más seguras y limpias en el mundo. Se presenta como una de las empresas que avanzan hacia un modelo de negocio basado en la formación y desarrollo de su personal, en todos los niveles, como elemento clave para la generación de valor agregado, para aumentar la motivación de sus empleados, el sentido de pertenencia a la organización y un desempeño del rol acorde a los requerimientos del puesto que redunde en el desarrollo de mejores prácticas.

Dentro de esta visión, la empresa se propuso crear su Programa de Capacitación para Vendedores en la modalidad a distancia , que fue desarrollado e implementado durante cuatro años consecutivos (2009 - 2012) en forma conjunta por el equipo del Campus Virtual UAIOnline de la Universidad Abierta Interamericana y los especialistas de Diversey SA

La modalidad a distancia resultó ser la forma propicia de atender a un extenso público brindándoles la posibilidad de lograr una capacitación no sólo de alcance nacional, sino también internacional. A través de este programa recibió formación más de 250 integrantes de su fuerza de Ventas, no solo de la Argentina sino de las Distribuidoras ubicadas en diversos países de América Latina como Colombia, Venezuela y México, constituyendo esta segunda etapa del proyecto.

 

Empresa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la administración y análisis de información en el sector de la salud, a través de la validación de las transacciones que realizan sus clientes y prestadores. Posee 5 millones de afiliados y alrededor de 30.000 prestadores en todo el país a quienes brindan los servicios de conectividad para registrar toda la actividad prestacional y elaborar informes y reportes estadísticos.

Para lograr que sus clientes y prestadores realicen un uso más eficiente de estos servicios que les posibilite un mejor aprovechamiento y la optimización de los beneficios que brinda el sistema, l a empresa se propuso desarrollar junto al equipo pedagógico del Campus Virtual UAIOnline un espacio de capacitación en su sitio web: https://www.traditum.com que brinde a través de Manuales y videos explicativos:

  • Un acceso directo, operativo y amigable a la información que facilita la realización de las transacciones, a través de los distintos canales y funcionalidades que cada uno posee.
  • Formación a los usuarios con la finalidad de añadir valor agregado al servicio ofrecido y, a la vez, lograr un aumento de las transacciones.
  • Conocimiento a los prestadores con mayor grado de detalle acerca de los beneficios que les aporta la utilización correcta del sistema.

 

El propósito de este Programa es gestionar la base de conocimientos existentes en las instituciones educativas que integran el Grupo VANEDUC, en relación con la integración de las TIC en los proyectos educativos áulicos, de forma tal de generar una fuente de recursos compartidos que posibilite la implementación y el desarrollo de nuevos proyectos con inclusión de tecnologías. Contar con esta información permite conocer el punto de partida, es decir, las fortalezas en relación con los conocimientos y competencias desarrolladas por los docentes y equipos directivos que les posibilitan generar propuestas de integración de las TIC en los proyectos de clase. Y, asimismo, identificar los puntos críticos en función de los cuales delinear programas de formación y capacitación acorde con las necesidades detectadas.

El plan y secuencia de actividades del programa, en función de las áreas clave definidas para su implementación, está orientado hacia la consecución de los siguientes objetivos:

  • Generar y gestionar una base de conocimiento compartida entre los Colegios del Grupo VANEDUC, en relación con proyectos educativos que integren las TIC en el aula, a través de la creación de Módulos Digitales para las diferentes áreas curriculares.
  • Promover entre los docentes la creación de nuevos proyectos educativos que integren las TIC en forma pertinente, en el marco de los lineamientos curriculares de los distintos niveles.
  • Desarrollar programas de formación docente en función de los requerimientos detectados en cuanto al conocimiento y uso de los recursos tecnológicos.
  • Promover el desarrollo de competencias tecnológicas en docentes y estudiantes que enriquezcan y aporten nuevas posibilidades a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.

 


Creciendo es una propuesta de vida basada en valores, que se enmarca en el Sistema Pedagógico Vaneduc. Está destinada a niños y jóvenes de 5 años a 17 años, para promover estilos de vida saludables y sostenibles a través del desarrollo de habilidades para relacionarse en la vida. El programa promueve una interacción permanente entre el niño y / o el adolescente y la familia, los docentes, los compañeros y la comunidad a través de actividades planificadas. El proyecto está orientado a la promoción de la salud, la prevención de adicciones, el logro de la autoestima favorable y la posibilidad de una vida individual y social plena, enmarcada en los valores necesarios para tomar las mejores decisiones.

Tomando como marco este programa se llevó a cabo la experiencia de desarrollar, junto con los directivos y docentes del Colegio Oxford, una serie de actividades mediante la integración de recursos tecnológicos propuestos por los mismos docentes e implementadas a través de Módulos Digitales gestionados en el Campus UAIOnline virtual. Esta iniciativa ha promovido la creación de nuevos proyectos educativos con integración de TIC en el marco de los lineamientos curriculares de los distintos niveles educativos.

 

Ingresando por el siguiente link encontrará información relativa a las empresas, organismos e instituciones con las que la Universidad Abierta Interamericana ha firmado convenios de colaboración para este ciclo lectivo 2017, que brindan beneficios de índole económica (bonificaciones) a sus empleados para facilitar la realización de sus estudios en la UAI.

Convenio con Empresas - Ciclo Lectivo 2016-2017

Para mayor información consulte a: uaionline@uai.edu.ar

 

SOLICITÁ MÁS INFORMACIÓN.

Solicitar Información
UAI Online

Chacabuco 90 6to piso. (C1069AAB) - Ciudad de Buenos Aires
Tel.: (54-11) 4342-7788 (y rotativas)
Fax:(54-11) 4342-7654
Horario: 9.00 a 19.00 hs
Admisiones e Ingreso a la Universidad: ingresos@uai.edu.ar
Administración: AdmUAIOnline@uai.edu.ar
Bedelía Alumnos: BedeliaAlumnosUAIOnline@uai.edu.ar
Bedelía Documentación: BedeliaDocumentacionUAIOnline@uai.edu.ar
Bedelía Docentes: BedeliaDocentesUAIOnline@uai.edu.ar
Soporte Técnico: SoporteTecnicoUAIOnline@uai.edu.ar